martes, 28 de enero de 2014

Presentación de la nueva Periférica (con Ariño Villarroya)

Se presenta el próximo jueves, 30 de enero, un nuevo número de la revista Periférica. Y van catorce publicaciones dedicadas al análisis cultural del territorio. He participado en algunas ocasiones con textos en sus diferentes secciones: ya fuera compartiendo experiencias, profundizando en temas, e incluso con alguna que otra reseña. Por mi interés en dicho tema la sigo desde hace años. No voy a adelantar el contenido de la misma pero sí os animo a que asistáis al acto. Tendremos la suerte de contar con la participación de Antonio Ariño Villarroya, Catedrático de Sociología por la Universidad de Valencia. Aunque supongo que a día de hoy estará alejado de los estudios sobre la historia del folklore, no debo dejar de recordar su intervención en un Congreso de Carnaval celebrado en Cádiz a finales de la década de los ochenta, así como uno de sus numerosos libros que, más de veinte años después de su edición, me sigue pareciendo un clásico en la forma de analizar la evolución de una fiesta. Hablamos de "La ciudad ritual" (Anthropos, 1992).
Por este motivo y otros, como por ejemplo que tras el acto, los amigos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria -ahora tiene otro nombre, pero a mí no me sale...-, regalan a los asistentes un ejemplar de la publicación, vale la pena asistir. Allí nos vemos. Más información en la imagen superior.

viernes, 24 de enero de 2014

La ´cata con arte´ Matar a Matahari en Sevilla

Cartel anunciador de la cata en Sevilla.
Se han agotado, una semana antes, todas las plazas para la cata Matar a Matahari en Cádiz. Se llevará a cabo el próximo viernes 31 en el Hotel Playa Victoria. Sin embargo anunciamos que para el viernes 7 de febrero se repetirá. En esta ocasión en Sevilla, concretamente en el Hotel Casa Romana. Para más información sobre la misma, así como para hacer reservas, pincha aqui.

lunes, 20 de enero de 2014

La huella americana de la Constitución de Cádiz

Ha visto la luz, hace unos días, un nuevo número -43- de la revista Andalucía en la historia. Su dossier central recorre los distintos caminos que miles de andaluces tomaron tras la Guerra Civil. La publicación se complementa con otros textos. En la misma se incluye un reseña que escribí hace algún tiempo del libro "La Constitución de Cádiz y su huella en América". Aquí os dejo el texto.

* * *

Ramos Santana, Alberto  (Coordinador). La Constitución de Cádiz y su huella en América. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2011. ISBN 978-84-9828-339-6
Por Santiago Moreno Tello (Publicado originalmente en Andalucía en la historia, nº43, pág. 94).

Portada de la publicación.
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz nos trae una obra que intenta dilucidar la influencia de la Constitución de Cádiz de 1812 en el hemisferio americano en general, y en las colonias (provincias) españolas de ultramar en particular. Con una clara división del libro se nos presenta una primera parte con textos de personalidades políticas y económicas de hoy día, y una segunda, más amplia, con los contenidos de divulgación histórica donde se desgrana el papel de la Constitución de Cádiz al otro lado del Océano Atlántico.

Sin dejar de mencionar la cuidada edición, tenemos que indicar que los primeros capítulos de la segunda parte son de un corte más general. Miguel Artola, Jaime E. Rodríguez o el propio editor –Alberto Ramos-, plantean los paralelismos entre la Constitución gaditana y las posteriores Cartas Magnas de América Central y Sur. No sin antes hacer un repaso a algunos episodios históricos anteriores a la promulgación de la Constitución como fueron las distintas reacciones a la abdicación del trono de Carlos IV y su hijo Fernando, así como a la creación de la Junta Central en el Viejo Continente. No podemos pasar por alto los episodios que se van a vivir en Colombia o México a partir de este momento que llegarán finalmente a construir su propia identidad estatal a través de unas Cartas Magnas bajo la influencia de otras como la ya citada, empero también con la “tutela” de la francesa y la estadounidense, en claros ejercicios de búsqueda de legitimación.

Novedoso el capítulo de la profesora Marieta Cantos dedicado al nulo papel de la mujer que se refleja en la Constitución Doceañista y en las posteriores americanas. Nulo papel que según los estudios más recientes, de los que es partícipe en algunas ocasiones la propia Cantos Casenave, no fue tal en el día a día de la Guerra de la Independencia: voluntarias en el campo de batalla, organizadoras de retaguardia o autoras de cartas y textos públicos. De difícil rastreo, la mayoría de los casos, el empeño investigador ha valido para llegar a conocer nombres y vivencias de algunas mujeres. Así, la autora, nos trae  el caso de tres mujeres: la conocida y estudiada Frasquita Larrea; la portuguesa Carmen Silva que durante medio año se hizo cargo de la cabecera gaditana “El Robespierre Español”; y Mª Manuela López de Ulloa que cultivó gran cantidad de géneros literarios.

Sin embargo el broche de oro de la publicación viene a continuación. Un total de veinte historiadores de varias universidades y centros de investigación americanos desglosan uno a uno la posible influencia de la Carta gaditana en los distintos países de la actualidad. Algunas zonas donde durante el siglo XVIII se habían vivido episodios de sublevaciones, como Ecuador y el Paraguay, las noticias que van llegando desde la metrópoli no hacen sino encender de nuevo la mecha de la independencia. En la zona de Ecuador, por ejemplo, con la inestimable ayuda de la represión realista a los opositores de la misma. Sin embargo dándose, a la par, el curioso caso de que los representantes en las Cortes –como Mexía Lequerica-, llegarán a obtener un importante papel en aquellos meses. En la alejada e interior Paraguay la independencia comienza a fraguarse un año antes de la llegada de la Constitución de Cádiz.

Chile y Venezuela se opusieron a enviar sus diputados por parecerles muy inferior el número de representantes que tendrían en las Cortes. De esta manera se aprovecharía la lejanía y la caótica situación peninsular para impulsar, los primeros un Reglamento Constitucional que posteriormente serviría de apoyo para las constituciones de 1822 y 1828; los segundos un movimiento republicano que vencería finalmente a las ciudades realistas en 1813.

Otras zonas, como Nueva España, Perú o el Uruguay aceptarán las Cortes y la Constitución de 1812 aunque por distintos motivos. Por ejemplo, dicha situación se dio en Perú gracias, en gran parte, al empecinamiento de su Virrey, el cual se postulaba defensor de la Monarquía Absoluta y vio la Constitución de Cádiz como un mal menor frente a las distintas corrientes independentistas del continente americano.

Caso a parte supone la experiencia brasileña. Con una década de retraso da comienzo el movimiento constitucionalista en la metrópoli portuguesa. Que beberá, sin lugar a dudas, algunos sorbos de la cercana metrópoli española. Poco tiempo, tras su aprobación en septiembre de 1822, estará vigente. Caerá, al igual que la gaditana, en 1823. Mismo año en que Pedro I de Brasil apoyará la suya propia en la antigua colonia de Portugal.

Respecto a las islas del Caribe –Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo-, aceptaron a grandes rasgos la convocatoria a Cortes, así como la llegada de la Constitución. Empero, es en estos años cuando se siembra la semilla de futuras independencias de la metrópoli: por ejemplo para la Republica Dominicana en 1844, con clara influencia de la Constitución de Haití de 1843, aunque con atribuciones de la Carta Magna gaditana como fueron las Diputaciones Provinciales.

No muy lejos, en la zona de Centroamérica distintos países van a ir naciendo al calor de las ideas liberales. Tanto es así que en 1824 se creará la República Federal de Centroamérica formada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Y aunque muchos Ayuntamientos eligieron sus diputados para las Cortes gaditanas, algunos no llegaron a tiempo por problemas económicos. Lo que a la larga hizo que en la siguiente década a la promulgación de la Constitución de 1812 se fomentaran las distintas independencias. Muchas de las cuales recibirían el último impulso con la sublevación del General Riego y el restablecimiento de la Constitución de Cádiz en 1821.

Y no podemos olvidar Panamá. Su situación geoestratégica, como nexo de unión del norte y el sur, ha marcado su Historia desde la llegada de los colonizadores. Para el episodio que nos interesa no será distinto. Si bien se mantendrá fiel, ya no sólo al rey Fernando VII, sino también las Cortes y la Constitución, no hay que olvidar su importancia militar y la gran presencia guerrera traída de la península. Aun así, el movimiento independentista, como sucedió con los países vecinos, llegará en la siguiente década.

Como vemos un repaso exhaustivo y amplio el que se nos regala en dicha obra. En palabras de Jaime E. Rodríguez un cúmulo de naciones que lograban su independencia, incluida España, y que comenzaban su lucha por la supervivencia en un mundo incierto y complicado. 

viernes, 17 de enero de 2014

El COAC, ¿hoy como ayer?

Consultando la prensa del primer tercio del siglo XX topé, hace unos meses, con un artículo donde se criticaba el fallo del Jurado del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. En la actualidad, y desde hace algunas décadas, esto sería de lo más cotidiano. La cuestión es que está fechado en 1932. Una época de la cual no se sabe mucho sobre el Concurso Municipal de Carnaval. No quedó ahí mi sorpresa. El autor del texto, un tal "Aficionado", da algunas pistas de la organización del mismo.

Puntuaciones para los coros "Dantón.." y "Los decapitadores"
según un aficionado. La Información, 9 de febrero de 1932.
Por ese motivo, en una nueva entrega para Universo Gaditano, he decidido dar a conocer dicho artículo y comparar las opiniones de hoy con las de ayer. ¿cómo es posible que en el pasado se solicitara que el Jurado diera puntos a las agrupaciones y hoy, algunos aficionados, pidan un nuevo reglamento donde se anule esta forma de deliberar? Para seguir leyendo pincha aquí.

jueves, 16 de enero de 2014

Matar a Matahari, nueva ´cata con arte`


Impúdica bailarina exótica, su debilidad por los militares la convirtió en espía. Aristócratas, generales, corredores de bolsa y hasta destacados políticos desfilan por su lecho a principios del siglo XX. Descarada y atrevida. Matahari, la mujer espía, es un símbolo entre costuras que inspira a escritores de todos los tiempos.


Pero el debate entre seguridad y privacidad se ha globalizado con Snowden, Assange y los ciberataques son tan peligrosos como la licencia para matar de James Bond. ¿Todo vale?

Vamos a conspirar un poco. Conoceremos la peligrosa vida de los espías, la figura romántica del agente secreto y los servicios de inteligencia como poderosa arma de Estado. Estos personajes, algo raros y sospechosos, viven entre nosotros con personalidades muy dispares y con vidas ocultas.


Y lo haremos escuchando el rugido de las olas. En el Hotel Playa Victoria de Cádiz, en la cata con arte Matar a Matahari, el próximo viernes 31 de enero de 2014 a las 20.30


Lo presentaremos con tres maravillosos vinos del proyecto vitícola Uvas Felices. El blanco verdejo El Perro verde, el tinto El Hombre Bala y el tinto de Castilla Sospechoso.


Lo acompañaremos con una misteriosa oferta gastronómica de Javier Bocanegra, Jefe de cocina del Hotel Playa Victoria de Cádiz y con las piezas musicales de Erytehia, un grupo que nació con la inquietud de experimentar sonidos del rock y otras músicas.

En el ámbito cultural y ciéntífico conoceremos a Jaime Rocha, un ex espía que desvelará parte de su azarosa vida como agente del CESID y al profesor titular de Ciencia Política de la Universidad de Cádiz, Antonio Díaz, especializado en servicios de inteligencia.

La Cata comprende:
  • Cata técnica de 3 vinos, El perro verde, El hombre bala y Sospechoso
  • Maridaje gastronómico del Playa Victoria consistente en:
  • Misteriosos vegetales crujientes
  • Sopa de champiñones Harry Palmer
  • Desde Rusia con amor Kulebiaka con maiz rebozado
  • Matahari sopa de limón con gelatina de café
  • Intervenciones culturales y académicas
  • Música en directo
  • Sorpresas con arte
  • Conspiraciones
  • Precio: 25 euros
  • Imprescindibles reservas en el formulario de reserva pinchando aqui, o en catasconarte.net
  • Hotel Playa Victoria, viernes 31 de enero, 20.30

jueves, 9 de enero de 2014

Nuevas Jornadas en Casas Viejas

Cumplen un año más los tristes sucesos de Casas Viejas. Para que no caigan en el olvido se vuelven a organizar unas jornadas de lo más interesante. Más abajo pongo el extenso programa que da comienzo mañana y llega hasta el próximo sábado 18 de enero. Sin embargo voy a destacar un par de actividades. Por un lado la exposición fotográfica "Casaviejeños 1933, de la esperanza a la derrota" y cuyo cartel os expongo a continuación. El catálogo de la misma se podrá adquirir y servirá de autofinanciación a las Jornadas; el cartel tiene la particularidad de que la imagen que se representa la realizó, en 1933, Leonardo Zambonino, fotógrafo y miembro de la Asociación de la Prensa de Cádiz y que sería asesinado por los golpistas del 18 de julio de 1936.

Cartel de la exposición que se inaugura mañana.
Por otro, un teatralización de los hechos en el mismo lugar donde ocurrieron. Como podéis leer más abajo se realizarán varias pases este sábado y domingo con un máximo de 25 personas. Será a cargo de "El hijo de la luna Teatro". Las entradas son gratuitas y se recogen una hora antes de comenzar la función. Nos vemos en Casas Viejas.
Programa de actividades.

martes, 7 de enero de 2014

Restos arqueológicos (III)

En más de una ocasión hemos dado buena cuenta de los avances que respecto a la recuperación de las baterías de extramuros de Cádiz, o de los restos del Hospital de Segunda Aguada, se vienen conociendo. Hace unos días comenzaba la segunda fase del acondicionamiento de la plaza que lleva éste último nombre. Según se anunció en su momento es en este lado de la plaza donde se colocará un monolito con algunos restos del histórico Hospital. Las obras que estos días se llevan a cabo servirán, según el boletín informativo de la A.VV. para "la realización de garajes y rampa de acceso desde la calle Medina Sidonia". Este es el aspecto del solar desde la actual plaza esquina con la citada calle:

Segunda fase de la Plaza con el edificio Hermanas Mirabal al fondo.

Llama la atención los distintos tonos de tierra que se encuentran bajo la superficie. Una más arcillosa al fondo y otra más fina en el plano intermedio. Lo que viene conociéndose en el argot popular como "arena de playa" que, por otra parte, no debe extrañar puesto que hasta allí llegaban las aguas de la bahía. Si fijamos un poco más la vista podemos ver los restos de un muro de un grosor considerable:

Muro aparecido en la zona.

¿Corresponderá al viejo edificio que ocupó el Hospital? Los especialistas deberían pronunciarse. A continuación os dejo otro detalle de las excavaciones en la zona: